Novedades
"Es posible dar con buenos o malos referentes, eso dependerá del camino y la historia de cada uno. Eso te moldea hacia adelante. Uno siempre busca la inspiración y lo bueno, pero a veces no te toca. Por eso hoy trabajamos mucho en el modelo colaborativo para que cada uno pueda desarrollar su propio liderazgo, que realmente se sienta parte, responsable".
Paula Monteleone, coordinadora de Innovación Abierta en Movistar Argentina, está convencida de la importancia del autoliderazgo al momento de formar y motivar grupos, según expuso durante la Innovation Tech Week 2025, una iniciativa que reunió a referentes del ecosistema emprendedor, académico y tecnológico.
Monteleone participó del panel Conectando Impactos y allí compartió la visión de Movistar sobre el valor estratégico de la colaboración para el desarrollo de proyectos con impacto real. Esta iniciativa es una de las que se enmarcan en el plan Ciudades 3i: Infraestructura, Inclusión e Innovación, la hoja de ruta para las ciudades del conocimiento.
"Movistar Innovación Abierta es un programa que año tras año nos permite colaborar a nivel federal con gobiernos locales en el desarrollo del ecosistema emprendedor, impulsando una red de emprendedores tecnológicos, fortaleciendo alianzas institucionales y acompañando la digitalización con propuestas que integran educación, innovación y desarrollo", destacó.
Al ser consultada sobre qué aspectos considera fundamentales para mantener motivados a los equipos, Monteleone amplió: "Los invito a poner el foco no tanto en el liderazgo de otro hacia ellos sino en cómo ellos mismos se van comportando. Tiene que ver con volver a mirarse el ombligo y decir ¿qué habilidades estoy desarrollando? o ¿cuáles tengo? y ver qué camino hago para ir dejando huella con ese liderazgo, que sea positivo para todos".
El panel, conformado además por Victoria Barbagelata (ASEA) y Catalina Mamani (UTN), se centró en el rol del liderazgo colaborativo y las redes que impulsan transformaciones sostenibles. La moderación estuvo a cargo de Ezequiel Mesquita, CEO del Parque de Innovación.
"La clave está en animarse", sintetizó al responder acerca de qué consejos les daría a mujeres emprendedoras que busquen fortalecer sus redes y alianzas.
Y finalizó con una serie de conceptos de un neurólogo: "Tenemos cerebro para conectar con otros y empatizar; uno cree que es para pensar y mil cosas más, pero él sostiene esa teoría. El mayor desafío que tenemos a diario es conectar genuinamente con el otro, desde un lugar entendible, que no tengas que forzar tu presentación, que puedas contar de verdad la pasión que tenés, que te puedas juntar y sentir que estás rodeado de las personas que te puedan acompañar a desarrollar esa pasión. Eso, que conecten de una manera muy genuina".